En
el uso de herramientas y métodos innovadores en la evangelización siempre los
protestantes han tomado la delantera en comparación con otras creencias. Fueron
los evangélicos que pusieron de moda las radios, canales de televisión y hasta
las películas con carácter esencialmente cristiano. Fueron los evangélicos que incursionaron
en los eventos cristianos que llenan estadios y extensas llanuras en todos los
rincones del mundo. Han sido los cristianos evangélicos los punteros en la
propagación de literatura cristiana desde la sencillez de un tratado hasta la
complejidad de una Biblia de estudio.
Sin
duda que los protestantes han obligado a otros credos a entrar en la carrera por
atraer a las personas. Por cierto hoy me desperté con la curiosa noticia de que el Papa Benedicto XVI abrió su cuenta
de Twitter, mientras pasaban las horas veía como miles de seguidores se iban
sumando, llegando a 432,554 al momento de escribir estas líneas, en menos de 24
horas. En referencia a la internet también los evangélicos sobresalen; son innumerables
los líderes, ministerios e iglesias que tienen presencia activa en la web, no
obstante en un país donde según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) hay
un 27.8 % de personas con cuentas en Facebook y casi medio millón de cuentas en
Twitter es innegable que estamos un poco rezagados. Es baja la cantidad de
iglesias con paginas o más sencillo, cuentas de Facebook. Un reducido grupo de
lideres juveniles y uno que otro pastor son los que se han aventurado al uso frecuente
del Twitter, espacio donde personajes que poco aportan tienen miles de
seguidores.
Felicito
a aquellos que han visto en los medios tecnológicos una excelente red para
pescar y no un complejo plan para propagar la marca de la bestia (Teoría que
unos usan para no incursionar en la internet) Ojalá no nos suceda como al estimado
predicador de multitudes que en los 90 se proclamaba en contra de “la caja del
diablo" y hoy su canal de televisión llega a millones de hogares en el
mundo, cosa que el jamás soñó.
En
la Gran Comisión hay un imperativo que dice: “Id”; sin embargo es evidente que
no todos tendremos la oportunidad de ir a África, Asia o Groenlandia a llevar
la Palabra. Pero les aseguro que podemos relacionarnos con personas que habitan
esas zonas y otras por medio de la internet.
Antes
decían: “Sal de la comodidad”, pero yo añadiría ¡Aprovéchala! Abre una cuenta
de Facebook o Twitter y gánate al mundo.
Comentarios
Publicar un comentario
Dejanos una palabra.