Liderazgo en tiempos de Coronavirus.
En la 2da guerra mundial una sola cosa evito que la moral del pueblo ingles se esfumara ante los ataques de la fuerza aérea alemana sobre las ciudades más importantes de Inglaterra, la voz del primer ministro Winston Churchill por la radio que con frecuencia se dirigía a la nación para dar orientaciones y esperanza. En la actualidad se ha cernido sobre el mundo la pandemia del coronavirus y hay un alto nivel de pánico en las personas, hay mucha desinformación, la gente no sabe en quien confiar.
Es ahora cuando se demanda la presencia activa de un liderazgo responsable que con pertinencia levante su voz para guiar al pueblo. No podemos liderar desde la oscuridad en oficinas solitarias detrás de grandes y lujosos escritorios, hay que ir a las trincheras públicas, al pulpito de los medios y tomar el megáfono de las redes sociales.
Los lideres con más impacto en la actualidad son aquellos que actúan con rapidez y dan la cara a la crisis que enfrentan el pueblo. Analice el liderazgo de Nayib Bukele en El Salvador, Donald Trump en USA y otros que son activos en las redes dando respuesta al pueblo que los eligió.
No podemos permitir que la cultura del silencio se imponga como forma de liderar en la era del conocimiento, el nivel de personas sin acceso a información inmediata es hoy muy reducido y cualquiera puede estar enterado de lo que ocurre del otro lado del mundo en un segundo.
En medio de esta crisis es necesario un liderazgo proactivo que tome las iniciativas necesarias para bien de sus liderados. Aquellos que les gusta el silencio y la parsimonia están viviendo en un tiempo pasado y el pueblo en su momento les pasara factura.
En la 2da guerra mundial una sola cosa evito que la moral del pueblo ingles se esfumara ante los ataques de la fuerza aérea alemana sobre las ciudades más importantes de Inglaterra, la voz del primer ministro Winston Churchill por la radio que con frecuencia se dirigía a la nación para dar orientaciones y esperanza. En la actualidad se ha cernido sobre el mundo la pandemia del coronavirus y hay un alto nivel de pánico en las personas, hay mucha desinformación, la gente no sabe en quien confiar.
Es ahora cuando se demanda la presencia activa de un liderazgo responsable que con pertinencia levante su voz para guiar al pueblo. No podemos liderar desde la oscuridad en oficinas solitarias detrás de grandes y lujosos escritorios, hay que ir a las trincheras públicas, al pulpito de los medios y tomar el megáfono de las redes sociales.
Los lideres con más impacto en la actualidad son aquellos que actúan con rapidez y dan la cara a la crisis que enfrentan el pueblo. Analice el liderazgo de Nayib Bukele en El Salvador, Donald Trump en USA y otros que son activos en las redes dando respuesta al pueblo que los eligió.
No podemos permitir que la cultura del silencio se imponga como forma de liderar en la era del conocimiento, el nivel de personas sin acceso a información inmediata es hoy muy reducido y cualquiera puede estar enterado de lo que ocurre del otro lado del mundo en un segundo.
En medio de esta crisis es necesario un liderazgo proactivo que tome las iniciativas necesarias para bien de sus liderados. Aquellos que les gusta el silencio y la parsimonia están viviendo en un tiempo pasado y el pueblo en su momento les pasara factura.
Comentarios
Publicar un comentario
Dejanos una palabra.